VÍDEO SOBRE CANTABRIA
Como no he encontrado ningún vídeo que refleje todas las características de nuestro entorno he creado uno yo misma. En él he puesto imágenes de algunas de las principales posibilidades que ofrece Cantabria, como son: sus playas, sus paisajes y su naturaleza, su fauna (con ello hago referencia al parque Natural de Cabárceno y al Zoo de Santillana del Mar), su arte, su folklore y su gastronomía. Todo el vídeo está acompañado por una canción titulada “Morenuca” de Luétiga, un grupo que realiza música folk de la tradición Cántabra.
Algunas de las posibilidades didácticas que ofrece son las siguientes:
- Para el área de Conocimiento del Medio:
En primer lugar, como en el vídeo aparecen imágenes de algunas de las playas de Cantabria como son Los locos (Suances) o las playas de Santander podríamos hacer una excursión con los alumnos para trabajar algunos de los principales elementos que componen el paisaje costero. También podríamos aprovechar esta visita para concienciarles de la necesidad de conservar el medio que les rodea, así como de no malgastar el agua, pues es un bien escaso.
En segundo lugar, otra actividad que se podría hacer sería hacer una salida al bosque para que los niños y niñas hicieran un pequeño trabajo de investigación a partir de un cuadernillo que les entregaría el profesor. En él tendrían que clasificar las hojas y árboles que fueran encontrando por el camino, buscar huellas de animales, etc.
También podríamos hacer una excursión con los alumnos al parque Natural de Cabárceno o al Zoo de Santillana para estudiar los animales. De este modo, al poder ver a los animales al natural aprenderían mucho mejor que presentándoles los contenidos en el libro.
- Para el área de Lengua:
Por grupos podrían hacer un poema sobre las imágenes que aparecen en el vídeo para después salir ha recitárselo al resto de sus compañeros. Además, podrían acompañarlo de un dibujo o mural.
Otra posible propuesta didáctica para trabajar los sustantivos, sería que clasificaran los elementos que aparecen en el vídeo en masculinos y femeninos. Por ejemplo:
Sustantivos masculinos
|
Sustantivos femeninos
|
Los árboles
|
Las playas
|
Los osos
|
Las cebras
|
El cocido
|
La quesada
|
- Para Área de Matemáticas:
Como aparecen imágenes de algunos mercadillos típicos, los alumnos podrían hacer en clase un pequeño rol playing para representar uno. Para ello, cada uno llevaría algún bote vacío u objeto para poder “vender”. De este modo, se dividiría a los niños y niñas en dos grupos y unos harían de vendedores y otros de compradores (después se intercambiarían). Así podrían trabajar el uso de las monedas.
- Para Área de Educación Artística:
Aprovechando que en Cantabria contamos con un gran patrimonio artístico como por ejemplo las Cuevas de Altamira, la del Soplao, la Colegiata de Santillana, el Capricho de Gaudí, etc, podríamos hacer una visita para explicar algunas de las principales características del arte Cántabro.
También podríamos hacer una salida al museo de Altamira para enseñar a los niños como pintaban las cuevas en el Paleolítico. Después podrían hacer ellos un mural en clase sobre los bisontes, pintando con sus propias manos como se hacía entonces.
- Para el Área de Música:
Podríamos estudiar los instrumentos, estilos musicales y grupos más característicos de Cantabria, como es el caso de Luétiga. También podrían componer ellos mismos alguna canción sencilla acompañándola de instrumentos.
- Para el Área de Educación Física:
En relación con la actividad anterior, en la clase de Educación física podrían hacer un baile para acompañar la canción. De este modo trabajarían la expresión corporal.
- Para el Área de Inglés:
Seleccionar algunos de los elementos que aparecen en el vídeo y trabajar su escritura y su pronunciación. Por ejemplo podrían crear dos listas: una de los animales y otra de los alimentos, y a partir de ahí podrían ir buscando e introduciendo otros que no aparecen en el vídeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario