sábado, 12 de mayo de 2012

 MODELOS DIDÁCTICOS TICs/TACs


¿Por qué son importantes?

  • Facilitan los procesos enseñanza- aprendizaje, pues son una herramienta didáctica motivadora y flexible.
  • Posibilidad de proyectar información tanto por parte del profesor, como del alumno.
  • Higiene, ya que evitamos el uso de tiza.
  • Colores y tipos de letra variables, que dinamizan la proyección.
  • Posibilidad de edición, por tanto podemos retomar clases en diferentes momentos.
  • Almacenamiento de sonido como complemento didáctico.
  • Aprendizaje de distintos  idiomas.
  • Posibilidades múltiples: escribir, dibujar, combinar y mover imágenes, subrayar, imprimir, etc.

Profesor VS TICs/TACs

         El docente puede realizar exposiciones magistrales apoyándose en la PDI como un recurso a su explicación y a su vez, proponer actividades o preguntas relativas al tema. Otro uso que puede hacer de esta herramienta es la realización de síntesis.

         Este modelo propone que el profesor escoja a un alumno relator que recoja las ideas en la PDI para volver acceder sobre las ideas iniciales al final y así hacer una comparación del aprendizaje. Por otro lado, permite realizar actividades globales, chats o videoconferencias con otros expertos, revisar el blog de clase, debates online, etc.

         Un ejemplo es una clase magistral en la que el maestro utilizará la aplicación dipity para explicar la dinastía de los Borbones en España a sus alumnos.

TICs/TACs VS alumno

         El alumno es el protagonista siendo el docente el guía que le acompaña en este proceso de enseñanza-aprendizaje. Las funciones que recaen sobre los alumnos son muy variadas:

·        Alumnos buscadores: hacen el papel del profesor.
·        Debates con apoyo multimedia.
·        Trabajos colaborativos con wikis.
·        Revisar y comentar la prensa del día entre todos.
·        Videoconferencias sobre trabajos intercentros.
·        Crear materiales didácticos y presentarlos con la PDI en clase.

Modelos TICs/TACs mixtos. Usos y funcionalidades

v    Alumnos:

-         Rol del profesor.
-         Preparación de presentaciones.
-         Corrige ejercicios para sus compañeros.
-         Realiza tutorías.
-         Amplía conocimientos

v    Profesores:

-         Buscar información y materiales didácticos.
-         Contacto online con otros profesionales.
-         Formación permanente.
-         Investigación.
-         Formación de entornos de aprendizaje (PLE).
-         Seguimiento online de sus alumnos.
-         Contacto online con las familias.

v    Equipo directivo:

-         Búsqueda de información.
-         Planificación.
-         Gestión de la contabilidad.
-         Comunicación con el profesorado y las familias.
-         Organización de la documentación.

v    Familias:

-         Implicación en la educación de sus hijos.
-         Conocimiento de la escuela.
-         Colaboración con los profesores.
-         Comunicación con los profesores.
-         Prestar ayuda a sus hijos.











No hay comentarios:

Publicar un comentario