jueves, 10 de mayo de 2012


GOOGLE ART PROYECT





¿Qué es?

            Es un es un sitio web que presenta una recopilación de imágenes en alta resolución de obras de arte expuestas en varios museos del mundo, así como un recorrido virtual por las galerías en las que se encuentran.

¿Por qué trabajar con Google Art Project?

            Por varias razones muy importantes:

-          Porque estos contenidos aparecen en el currículum de Primaria.
-          Para conseguir un sensibilidad estética por parte de los alumnos.
-          Para reciclar y modernizar.
-          Para crear, innovar, etc.

¿Qué nos ofrece el programa?

            Podemos distinguir dos modos distintos:

1.      Modo museo: Permite a los alumnos hacer una visita virtual al museo sin tener la necesidad de desplazarse. Es muy intuitivo. Algunos de las opciones que podemos elegir al utilizar este modo son: cambiar de planta, de sala, acercar para ver los detalles (haciendo doble click), etc.

2.      Modo cuadro: En el podemos ampliar una zona que nos interese del cuadro al máximo llegando a ver detalles que no apreciaríamos ni en el propio museo, como por ejemplo son las pinceladas. En ellos muchas veces nos mandan guardar una distancia para no deteriorar la obra, pero con este modo podemos verlo de cerca.


¿Por qué nos gusta esta aplicación?
·         Desarrolla el gusto por el detalle.
·         Desarrolla la curiosidad.
·         Desarrolla la sensibilidad estética.
·         Es un programa dinámico y diverso.
·         La interfaz es sencilla.
·         Su manejo es fácil.
·         Es una herramienta on-line.

Actividades con Google Art Project

1.    “Perdidos en el museo”

      Esta actividad permite el aprendizaje por descubrimiento. Además a través de ella trabajamos distintas competencias entre las que destacan la artística y la de aprender a aprender, así como el uso y manejo de las Nuevas Tecnologías.

  1. “Historia del Arte…. ¡A través de pinceladas”

      Con esta propuesta los alumnos aprenden por ósmosis. También aprenden a mirar de otra manera, a extraer conceptos, a buscar diferencias; así como el manejo de las TICS.

      Para concluir cabe destacar que una de las principales ventajas de esta aplicación además de las que ya hemos nombrado es que permite utilizar las TICS sin tener que hablar de ellas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario