miércoles, 30 de mayo de 2012


LAS  COMPETENCIAS  DEL  SIGLO  XXI  EN  EVALUACIÓN





         Hoy en día los estudiantes deben poseer unos conocimientos y habilidades para entender las cuestiones de importancia global y actuar de una forma creativa e innovadora hacia ellas.


·        Investigar el mundo:

Permite a los estudiantes:

-  Identificar un problema.
- Explicar la importancia de este a nivel local, regional o mundial.
- Ser capaces de comprender varios idiomas.
- Dar soluciones al problema.

·        Reconocer perspectivas:

Los estudiantes son conscientes de su postura y las de los otros:

-         Identifican perspectivas (las suyas y las del resto) y ven cómo influyen estas en diferentes situaciones. Ser capaces de ponerse en el lugar de los demás.
-          Estudian cómo las diferencias de acceso al conocimiento y la tecnología influyen en las perspectivas de la gente.

-         Comunicarse:

Los estudiantes comunican sus ideas a diferente público:

-         Son conscientes de que la misma información puede ser entendida de diferente manera, dependiendo de quien la reciba.
-         Deben utilizar correctamente el lenguaje verbal y no verbal.
-         Pueden utilizar de ayuda la tecnología y los medios de comunicación.

·        Llevar a cabo acciones:

Los estudiantes deben llevar a cabo sus ideas de manera adecuada para mejorar las condiciones del mundo:

-         Se desarrollan personal y cooperativo.
-          Evalúan las opciones teniendo en cuenta el impacto.
-         Respeto por la ética y la cultura.
-         Por último, reflexionan sobre su capacidad de mejora a nivel local, regional o global.

¿Qué significa ser educado en el S.XXI? ¿Qué requisitos deben cumplir los graduados de hoy?


Es necesario que:

·        Crear herramientas que permitan a los alumnos:

-         Colaborar entre sí.
-          Comunicarse de manera efectiva en los diferentes medios y plataformas.
-         Conectar la información extraída de diferentes lugares.

·        Hay que alfabetizarles:

-               Alfabetización en redes.
-               Alfabetización global.
-                Alfabetización en la sociedad de la información.
-               Alfabetización de las normas de la ciudadanía digital.
-                Alfabetización de medios.
-               Alfabetización básica (leer y escribir).


·  Fluidez:

-         Lenguaje (verbal y no verbal).
-         Comprensión.
-          Expresión oral y escrita.
-          Dominio de varias lenguas.

         El resultado que obtenemos es que los ciudadanos puedan vivir en el mundo multimedia del sigo XXI de manera más correcta.

·  Enseñanza- aprendizaje:

          ¿Las TICs son instrumentos de aprendizaje?

         Aparentemente parece que no vamos a cambiar la evaluación. Hasta el momento la tecnología no ha provocado ningún cambio y los resultados son los mismos. Muchos profesores siguen utilizando el método tradicional. Las personas no hemos utilizado correctamente las TIC para conseguir los cambios que se esperaban. Lo que ocurre es que no nos ponemos de acuerdo.


· STARKEY, SIEMENS…

          El más importante y destacado es Starkey. Este propone tres aspectos de, aprendizaje:

1. Habilidad para conectar y colaborar con los otros.
2.  Creación de conocimiento a través de conexiones.
3.  Desarrollo de pensamiento crítico.




No hay comentarios:

Publicar un comentario