Derechos fundamentales y libertades públicas
El artículo 18 dice: “Derecho a la intimidad. Inmovilidad del domicilio”
El 18.4. Dice: “La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la Intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos”
Esto es muy importante, por ello para proteger nuestros derechos tenemos que conocer los diferentes tipos de Software que existen. Se conoce como software al conjunto de los componentes de un sistema informático como por ejemplo el procesador de textos. Podemos distinguir dos tipos:
software privado
Se refiere a cualquier programa informático en el que el usuario tiene una serie de limitaciones para usarlo, modificarlo, redistribuirlo, etc.
SOFTWARE LIBRE
Este tipo de software respeta la libertad de los usuarios, por ello, puede ser usado, copiado, estudiado, redistribuido, etc. Además tenemos que tener en cuenta que no siempre se transmite mediante licencias gratuitas y que se transmite por medio de licencias especiales.
Copyright VS Licencia libre
El Copyright es la ley que concede normas y derechos a los autores. Por ello, el programa, obra o producto no puede ser redistribuido libremente. (software privado).
Las licencias libres son contratos de los autores con otros usuarios que permiten el uso de la obra o producto, su modificación o redistribución (software libre).
Riesgos del uso de Internet
El uso de Internet supone una serie de riesgos para los usuarios relacionados con:
Información:
- Fiabilidad dudosa
- Nociva
- Inapropiada
- Peligrosa
- Inmoral o ilícita
Comunicación interpersonal:
- Bloque de buzón de correo
- Mensajes basura
- Mensajes personales ofensivos
Actividades con repercusión económica:
- Estafas
- Robos
- Negocios ilegales
- Violación de la propiedad intelectual
Funcionamiento de la red:
- Lentitud de acceso
- Virus
- Espionaje
- No conexión
Adicción:
- Ludopatía
- Compra compulsiva
· Redes sociales
CONSEJOS PARA EL USO DE INTERNET
Para usuarios de Internet:
Para usuarios de Internet:
· Actualizar el software
.
.
· Realizar copias de seguridad
.
.
· Establecer contraseñas
.
.
· Instalar antivirus
.
.
· Rechazar correos electrónicos sospechosos, desconfiar de los publicitarios, etc.
Para padres y madres:
· Dar información y añadir las páginas visitadas en favoritos y marcadores para controlar la información a la que el niño accede
.
.
· Controlar el tiempo de uso
.
.
· Controlar el historial de búsqueda
.
.
· Informar sobre el uso de la cámara web
.
.
Para alumnado:
· Redes sociales: realizar debates en clase acerca de uso, las horas que en ellos inviertes, informar sobre la privacidad, respeto hacia la información de otros…
· Poner especial cuidado en las páginas que visitan y en la utilización de la webcan.
· Utilizar contraseñas seguras.
· Respetar al resto de usuarios.
Para docentes:
- Cooperación con los padres: charlas, seminarios, cursos, etc.
- Descargar un software adecuado que impida visitar páginas que no se puedan.
- Pedir ayuda o consejo cuando se necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario