sábado, 12 de mayo de 2012

Diigo

            Generalmente guardamos las direcciones de las webs que nos interesan en la barra de marcadores o favoritos de nuestro ordenador. Pero esto tiene una serie de inconvenientes:

-          Solo se tiene acceso a las marcas de un navegador concreto.
-          Se puede acceder a la barra de navegadores desde un único ordenador.
-          Se almacena una gran cantidad de información sin clasificar.

Por ello una solución a este problema es la aplicación Diigo.

¿Qué es Diigo?

      Diigo es una herramienta 2.0 que permite gestionar y compartir online nuestros favoritos, a modo de marcador social, mediante un sistema de etiquetado que facilita su localización.

¿Cómo funciona?

-          Creación de una cuenta a través del correo, Facebook, Twittter, etc.
-           Tiene la opción de añadir una barra de herramientas para facilitar el trabajo con los documentos que deseemos (subrayado, creación de notas, etc.)

Además tiene cuatro secciones principales:

1. Biblioteca: almacén de la información seleccionada con posibilidad de etiquetado para una mejor organización. Además, tiene la ventaja de poder acceder a él en cualquier momento; esta ahí guardado
2. My network: permite seguir a otros usuarios y ser seguido por ellos pudiendo acceder a los documentos que estos tienen guardados o publicados. En definitiva, consultar y compartir información.
3. Mis grupos: creación de listas y grupos de aula, por ejemplo donde incluir a los alumnos permitiendo el acceso de todos a la misma información en él recogida. Además, la propia aplicación en función de los intereses de este grupo, sugiere otros en esa línea.
4. Comunidad: contiene los documentos más consultados por la comunidad.

Funciones

·        Buscar información: organizar y clasificar.
·        Etiquetar para encontrar la información más fácil.
·        Guardar para ver más tarde.
·        Agregar notas
·        Compartir con otras personas que estén en Diigo.
·        Resaltar frases con distintos colores.
·        Crear listas.
·        Crear grupos.
·        Poner comentarios.

Diigo en Educación

  • Estudiantes y profesores pueden crear listas de favoritos de manera conjunta.
  • Encontrar información útil para un trabajo de investigación.
  • Creación de grupos donde los alumnos realicen aportaciones.
  • Herramienta para guardar y organizar información en un proceso de investigación.
  • Interacción entre alumnos y con el profesor mediante comentarios.
  • El profesor puede evaluar a sus alumnos mediante el seguimiento virtual.

            En conclusión, Diigo es una herramienta muy útil para que cada persona pueda crear su propio entorno de aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario