ANÁLISIS DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO
Para realizar este análisis publicitario he decidido escoger los anuncios de una marca de ropa muy conocida: Benetton. Éste se va a dividir en dos partes. En primer lugar voy a comentar las cuatro fotografías que he elegido destacando las principales características de la publicidad que emplea esta marca. En segundo lugar voy a realizar un pequeño análisis de las campañas más escandalosas que ha presentado Benetton a lo largo de los últimos años.
Benetton es una marca de ropa italiana, fundada en Ponzano Veneto (Italia). Este nombre se debe al apellido familiar de los fundadores de la empresa la cual fue fundada en 1965.
La historia comenzó en 1955 cuando Luciano Benetton se dio cuenta de que la gente quería color en sus vidas y especialmente en su ropa. Por ello, se puso en marcha y comenzó a crear sus primeras colecciones. En 1996, se inauguró la primera tienda de la familia.
El negocio principal de esta marca de ropa es la línea casual: “United Colors of Benetton”, aunque también tiene otras como: “Sisley” orientada a la alta costura y “Playlife”, que incluye ropa para cualquier ocasión. Los productos que ofrece Benetton incluyen desde ropa para hombres, mujeres y niños hasta perfumes, artículos para el hogar, de aseo personal, etc.
Si nos fijamos en las cuatro imágenes (de campañas de ropa para distintas edades) creo que hay dos aspectos que captan nuestra atención a simple vista. En primer lugar la variedad étnica de los modelos, pues aparecen personas de distintas nacionalidades. De este modo quieren hacernos ver que no importa de donde vengamos ya que todos somos iguales y por ello cualquier persona puede llevar la ropa de esta marca.
En segundo lugar llaman nuestra atención los colores. A través del color podemos llamar la atención sobre los puntos que más nos interesen, así como transmitir diferentes sensaciones. En este caso los colores que aparecen en los anuncios son llamativos destacando los tonos amarillos, naranjas, rosas, azules y verdes. Todos ellos nos transmiten una sensación de alegría. Además en las fotografías la mayor parte de los modelos aparecen con una sonrisa. Por ejemplo en la que aparecen los niños y una niña que les está agarrando parece que se lo están pasando muy bien
Los planos de las imágenes son distintos. En la primera fotografía nos muestran un plano medio mientras que en la segunda los sujetos están cortados por encima de las rodillas (plano americano). Las otras dos fotografías son planos generales ya que podemos ver a los sujetos enteros. Cabe destacar que en todas ellas no aparece ningún paisaje, así de este modo el fotógrafo consigue que centremos toda la atención en los sujetos y la ropa que llevan puesta.
En cuanto a la composición y a la angulación de las imágenes puedo decir que todas ellas son tomas a nivel, de este modo el fotógrafo describe de un modo natural la escena, alejándose de las imágenes estereotipadas e irreales. La composición de las imágenes es simétrica, ya que las personas están bien repartidas en la escena. Aunque en la tercera y cuarta fotografía el punto de atención varía. En la segunda la mayor parte del peso visual de encuentra a la derecha mientras que en la última los niños aparecen situados en el medio de la fotografía.
En todas las imágenes la iluminación es artificial, ya que podemos apreciar que se han hecho en un estudio. De este modo es más fácil de controlar.
¿Pero que hay detrás de todas estas técnicas? Creo que Benetton juega con la multiculturalidad asistente en el mundo para captar la atención del consumidor haciéndole ver que su ropa es apta para cualquier persona sin importar cual sea su procedencia, raza o color.
Análisis de las campañas más escandalosas de Benetton:
Algunas de las campañas que ha presentado Benetton han sido bastante controvertidas. El autor es el fotógrafo Oliverio Toscani, el cual sabe perfectamente qué es lo que tiene que mostrar para incomodar a la gente. Por ello, trama temas que aunque estén presentes muchas veces no queremos ver. Algunos de ellos son: el sida, el racismo, la diferencia de sexo, la violencia doméstica, etc.
1. Hermanos de leche (1989)
En ella aparece una mujer negra dando el pecho a un niño blanco. Lo que pretende mediante esta campaña es mostrar que todos somos iguales y para ello suele jugar con la mezcla de etnias.
2. La paz sea contigo, hermana (1991)
Uno de los primeros escándalos de la publicidad de Benetton: en el aparece un cura besando a una monja.
3. Piedad (1991)
La fotografía representa la escena final de la vida de David Kirby, un activista norteamericano de la lucha contra el sida que contrajo dicha enfermedad. En ella aparece rodeado de su familia viviendo sus últimos momentos. Esta fotografía fue premiada por la fundación World Press. Cuando Benetton la utilizó en su campaña despertó una gran polémica, no solo por el hecho de mostrar a un hombre moribundo, sino por su connotación religiosa ya que recuerda mucho a La Piedad de Miguel Angel.
4. Recién nacidos… (1991)
En la imagen aparece un bebé cubierto en sangre recién salido del vientre de su madre, a quien aún está unido por el cordón umbilical. Una imagen de lo más natural y que se reproduce a diario en hospitales de todo el mundo, pero que fue motivo de protestas e incluso fue víctima de la censura.
5. Mosaico (1993)
En la fotografía aparece un mosaico realizado con genitales masculinos y femeninos. De este modo el fotógrafo quiere continuar mostrándonos que todos somos iguales.
6. A un soldado muerto (1994)
Enfocada a criticar el conflicto de los Balcanes y la reacción internacional, Benetton no se libró tampoco de su dosis de polémica y crítica, pues se les acusó de querer hacer marketing gracias a las desgracias humanas que conlleva una guerra.
7. Caballo negro, jaca blanca (1996)
8. Cuestión de corazón (1996)
9. Atlanta 96
En su empeño por darle visibilidad a una enfermedad que fue un tabú durante mucho tiempo, el sida, Benetton también quiso difundir el mensaje de la protección. Con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992, la marca jugó con los preservativos como si se tratara de los anillos olímpicos. Ahora los anuncios sobre preservativos son de lo más habitual. Sin embargo a principios de los noventa un sector de la población lo consideraba inapropiado.
10. ¿Estás seguro de lo que ves?
En la imagen aparece una chica joven que tiene los labios manchados, ¿Pero sabemos realmente de que? Muchas veces tendemos a pensar lo pero sin saber como son las cosas en realidad.
11. Aislada por los tuyos (2008)
África es el continente olvidado y desconocemos muchos de los problemas de su día a día. Uno de ellos, los problemas que tienen los albinos negros para ser aceptados dentro de su sociedad.
12. Unhate (2011)
Es una de las últimas campañas que ha presentado Benetton bajo el nombre de Unhate, cuyo significado, aunque parezca paradójico, es parar el odio si odias. Este mensaje nos invita a considerar que el amor y en odio no están tan separados como creemos. Lo que pretende con esta campaña es que los líderes y los habitantes combatan juntos contra la cultura del odio, aunque como muchas de sus campañas ha sido muy controvertida.
En ella podemos ver a líderes mundiales dándose un beso como: El Papa y un Imán Egipcio, Nicolas Sarzoky con Angela Merkel, el de Barack Obama con Hugo Chávez o el de Benjamin Netanyahu con Mahmud Abás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario