lunes, 14 de mayo de 2012

EDUCACIÓN VIRTUAL: AULA SIN PAREDES



  • Las NNTT han creado un nuevo espacio social- virtual, tanto para las interrelaciones humanas como para la educación.
  • Para ser activo en este nuevo espacio, se requieren nuevos conocimientos y destrezas.
  • Requiere de la creación de un nuevo sistema de centros educativos, así como de nuevos escenarios instrumentos y métodos para los procesos educativos.

            A este nuevo espacio virtual le llamaremos aula sin paredes, cuya mejor representación es la red de Internet. Este espacio posee características propias:

-          No es esencial, sino representacional.
-          No es proximal, sino distal.
-          No es sincrónico, sino multicrónico.

            Para el entrono cibernético necesitamos:

-          Proponer una política educativa específica.
-          Nuevos escenarios educativos donde los estudiantes aprendan a moverse en el espacio telemático

Por todo ello nos encontramos con dos exigencias:

-          el acceso universal a los nuevos espacios virtuales. 
-          Capacidad para utilizar competentemente las NNTT.

LAS NNTT

-          Posibilitan la construcción de un nuevo espacio social
-          Están transformando la sociedad y en particular los procesos educativos.
-          Hay un cambio social producido por las redes digitales, por ello se comienza a hablar de: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO.

            Las redes educativas virtuales son las unidades básicas de dicho sistema educativo que incluye:

-          Construcción de nuevos escenarios educativos.
-          Elaboración de instrumentos educativos electrónicos.
-          El diseño.
-          La formación de educadores especializados en la en la enseñanaza en el nuevo espacio social.

ADAPTARSE AL CAMBIO

            Las escuelas y las universidades están tardando en adaptarse al cambio, debido a una falta de:

-          Recursos materiales y recursos profesionales.

UNA NUEVA REALIDAD

            Adaptarse a esté cambio supondrá una expansión hacia la realidad.

            La estructura espacial del aula virtual es muy distinta a la de los entornos naturales y urbanos tradicionales. Existen distintos tipos de espacios dependiendo de su utilidad:

-           El estudio.
-          La investigación.
-          La docencia.
-          La interrelación.
-          El esparcimiento.
Todo ello implica una serie de cambios en el aula como son:

-          Nuevos materiales escolares.
-          Actividad académica.
-          Hábitos educativos.
-          Otra forma de trabajar en el aula.
-          Nuevo lenguaje en Internet.
-          Sistemas de telenseñanaza o campus virtual.
-          Telescuela o autística virtual, no reglada.

PARA MEJORAR ESTOS ESCENARIOS ES NECESARIO:

-          Colaboración de los expertos en su elaboración.
-          Nueva política educativa.
-          Aprendizaje y reciclaje de los docentes en la materia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario