domingo, 13 de mayo de 2012


PLE (Personal Learning Environment)


  •     No se ofrece ningún libro.
  •     No es una manera de enseñar, sino de aprender.
¿Qué es?
            Posibilidad que nos da Internet de utilizar un conjunto de herramientas gratuitas, recursos y fuentes de información además de establecer contactos con personas para aprender y desarrollarnos profesionalmente.

            Nosotros elegimos los elementos de nuestro PLE de forma consciente y meditada

            “Cada maestro es un investigador que debe encontrar sus propias respuestas” George Siemens.

            Mediante:

  1. Herramientas: que uno elige.
  2. Recursos o fuentes de información: revistas, blogs, wikis, webs, publicaciones, etc.
  3. PLN: redes personales de aprendizaje.

            Éste es un proceso lento pero efectivo y gratificante.

            Como consecuencia de la introducción de las TIC hemos pasado de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. Por ello, es necesario un filtrado crítico y selectivo de la información.

            Como maestros tenemos que ser conscientes de que el aprendizaje tiene que ser permanente. El rol de la escuela debe cambiar para que no se produzca un mayor desfase con respecto a la sociedad. Por eso, hemos de dar respuestas ya que las demandas sociales y laborales son muy cambiantes. Además, el profesor tiene que saber incorporar el aprendizaje informal y el no formal.


            No podemos atender a las necesidades de la sociedad y nuestros alumnos de manera aislada. Tenemos que aprender a trabajar de forma colaborativa y una buena forma de hacerlo es mediante la formación de redes de aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario