lunes, 14 de mayo de 2012

PIZARRA DIGITAL (1ª PARTE)


            La pizarra digital está compuesta por tres partes:

·         El mueble.
·         El proyector.
·         El ordenador.

            Puede ser que con los días se desajuste, por eso es importante calibrarla antes de comenzar a utilizarla.

            Una vez descargado el programa permite 30 días de prueba. El tamaño de una hoja es la mitad de un folio. Es muy importante utilizar letra grande para que todos puedan verlo, incluso las personas situadas en la parte trasera de la clase. Por ello, solo hay que poner las ideas clave y el resto tienen que ser imágenes.

            Con este programa podemos crear una especie de cuaderno, mostrando en cada página una idea. El uso que tenemos que intentar dar con el es pedagógico.

¿Qué funciones tiene?

            En primer lugar hay que tener cuidado con la función que está seleccionada. Dispone de las siguientes herramientas:

  • Rotulador: para escribir. Es útil para utilizar letra grande.
  • Borrador: para borrar. Tiene 3 tamaños que utilizaremos dependiendo de la velocidad con la que queramos borrar. Para borrar también podemos utilizar la función de deshacer.
  • Flecha: para seleccionar. Otra forma de realizar la misma función es pulsar en el teclado “shift + control”.
  • Rotulador creativo: utilizado para captar la atención del alumno y resaltar la información.
  • Estilos de línea y formas: existen distintas opciones.
  • Reconocimiento de letra: para que escriba letra impresa. Para ello damos al botón derecho a “reconocer letra”.
  • Ordenar: para enviar atrás o traer hacia delante una imagen.
  • Mover objetos por el área de trabajo: “coger” desde el borde inferior.
  • Con la goma solo podemos borrar lo que hacemos con el rotulador, por ello para borrar otros objetos hay que recurrir al menú.
  • Los objetos se pueden aumentar, disminuir o girar.
  • Duplicar objetos: voy al menú y doy a “duplicar”. Para duplicar muchos objetos utilizamos el duplicador infinito, para así ahorra tiempo.
  • Para poder mover varios objetos juntos hay que ir al menú y dar a “agrupar”.
  • Voltear: para trabajar las simetrías.
  • Pluma: con esta herramienta podemos reconocer las formas.
  • Rotulador mágico: la escritura desaparece, o si se crea un círculo hace una cortina.
  • Menú: para cambiar las características (color, grosor, etc.).

No hay comentarios:

Publicar un comentario