miércoles, 30 de mayo de 2012


"Docente mendocina premiada por su proyecto 2.0 en el aula"

·        El premio se otorga a los mejores proyectos educativos del país ligados al arte de interpretar.
·        El premio ha sido de $8.000 por haber obtenido el 2º lugar.
·        La categoría: "Estrategias de promoción de la lectura"
·        Esta profesora adaptó su metodología pedagógica a las herramientas de la Web 2.0.
·        El objetivo consistió en lograr sociabilizar las prácticas de lectura y adaptarlas a las necesidades presentes y futuras de los adolescentes.
·        El proyecto consistía en un periódico y una página literaria colaborativa.

"Los tiempos actuales exigen que los docentes estén debidamente capacitados para dinamizar sus clases e integrar todas las herramientas informáticas que estén a su alcance"

"La imaginación es necesaria para mejorar los resultados en el mundo de la enseñanza"

OTRAS OPINIONES SOBRE EL PERIÓDICO EN EL AULA:


·        Facilita el aprendizaje de los procesos de trabajo.
·        Hace posible de manera asequible la enseñanza activa.
·        En un periódico tienen cabida todos los elementos del currículum.
·        Es elemento integrador de la comunicación.
·        Es algo más que una actividad de clase.
·        Hace posible conseguir objetivos difíciles.
·        Informa sobre resultados del trabajo en clase.
·        Ayuda a integrar las enseñanzas.
·        Motiva hacia el aprendizaje.
·        Orienta hacia un método de trabajo.
·        Orienta hacia la investigación.
·        Sirve como instrumento de evaluación.

¿Qué es Literativa?


- Literativa es una red social destinada a todos los amantes de la literatura y la narrativa, tanto para los que les gusta leer, como para quienes se expresan escribiendo. La idea de esta comunidad es narrar novelas, cuentos e historias de forma colaborativa.

- Escribir de forma colaborativa no es nada novedoso, y ya hace bastante tiempo que podemos encontrar en la red portales literarios para este fin, Literativa nos ofrece una alternativa original y diferente.

- En literativa podemos continuar escribiendo cualquier historia por el punto que se quedó pero con la ventaja de que podemos establecer otro hilo argumental distinto, que da lugar a otro final que nos guste más. De esta forma, una misma obra puede tener distintos finales y líneas argumentales creando un abanico de posibilidades para el lector.

LAS  COMPETENCIAS  DEL  SIGLO  XXI  EN  EVALUACIÓN





         Hoy en día los estudiantes deben poseer unos conocimientos y habilidades para entender las cuestiones de importancia global y actuar de una forma creativa e innovadora hacia ellas.


·        Investigar el mundo:

Permite a los estudiantes:

-  Identificar un problema.
- Explicar la importancia de este a nivel local, regional o mundial.
- Ser capaces de comprender varios idiomas.
- Dar soluciones al problema.

·        Reconocer perspectivas:

Los estudiantes son conscientes de su postura y las de los otros:

-         Identifican perspectivas (las suyas y las del resto) y ven cómo influyen estas en diferentes situaciones. Ser capaces de ponerse en el lugar de los demás.
-          Estudian cómo las diferencias de acceso al conocimiento y la tecnología influyen en las perspectivas de la gente.

-         Comunicarse:

Los estudiantes comunican sus ideas a diferente público:

-         Son conscientes de que la misma información puede ser entendida de diferente manera, dependiendo de quien la reciba.
-         Deben utilizar correctamente el lenguaje verbal y no verbal.
-         Pueden utilizar de ayuda la tecnología y los medios de comunicación.

·        Llevar a cabo acciones:

Los estudiantes deben llevar a cabo sus ideas de manera adecuada para mejorar las condiciones del mundo:

-         Se desarrollan personal y cooperativo.
-          Evalúan las opciones teniendo en cuenta el impacto.
-         Respeto por la ética y la cultura.
-         Por último, reflexionan sobre su capacidad de mejora a nivel local, regional o global.

¿Qué significa ser educado en el S.XXI? ¿Qué requisitos deben cumplir los graduados de hoy?


Es necesario que:

·        Crear herramientas que permitan a los alumnos:

-         Colaborar entre sí.
-          Comunicarse de manera efectiva en los diferentes medios y plataformas.
-         Conectar la información extraída de diferentes lugares.

·        Hay que alfabetizarles:

-               Alfabetización en redes.
-               Alfabetización global.
-                Alfabetización en la sociedad de la información.
-               Alfabetización de las normas de la ciudadanía digital.
-                Alfabetización de medios.
-               Alfabetización básica (leer y escribir).


·  Fluidez:

-         Lenguaje (verbal y no verbal).
-         Comprensión.
-          Expresión oral y escrita.
-          Dominio de varias lenguas.

         El resultado que obtenemos es que los ciudadanos puedan vivir en el mundo multimedia del sigo XXI de manera más correcta.

·  Enseñanza- aprendizaje:

          ¿Las TICs son instrumentos de aprendizaje?

         Aparentemente parece que no vamos a cambiar la evaluación. Hasta el momento la tecnología no ha provocado ningún cambio y los resultados son los mismos. Muchos profesores siguen utilizando el método tradicional. Las personas no hemos utilizado correctamente las TIC para conseguir los cambios que se esperaban. Lo que ocurre es que no nos ponemos de acuerdo.


· STARKEY, SIEMENS…

          El más importante y destacado es Starkey. Este propone tres aspectos de, aprendizaje:

1. Habilidad para conectar y colaborar con los otros.
2.  Creación de conocimiento a través de conexiones.
3.  Desarrollo de pensamiento crítico.





E-BOOK, LIBRO DIGITAL Y LIBRO TRADICIONAL

 


¿Qué es el libro digital?

         Es un archivo que contiene un libro en diferentes formatos.

¿Qué es E-book?

         Es un dispositivo que lee los textos o libros publicados en la Web con formato electrónico.


Ventajas
Desventajas
Portabilidad
Elevado precio
Accesibilidad
Necesidad de Internet para complementar.
No posee retroiluminación
No todos los libros están disponibles
Consume poco la batería
Podemos dañar o borrar archivos
Admite gran cantidad de formatos
Atraso por la rápida evolución tecnológica.
No pesa y ocupa poco espacio

Posibilidad de hacer anotaciones y comentarios al margen

Rápida actualización

Gran facilidad de distribución

Se puede convertir en audiolibro

Interactividad

recuperabilidad


¿Qué es el libro tradicional?


         Es una obra impresa y manuscrita.

Ventajas e inconvenientes:


Ventajas
Inconvenientes
Es más barato
Dificultad para encontrar información en caso de investigación.
No necesita energía eléctrica
No se pueden leer en la oscuridad
Se pueden hacer anotaciones
Ocupan mucho espacio
Longevidad
Se pueden agotar y dejar de imprimirse
Es fácil hacer una copia
Impiden la innovación educativa
Posibilidad de reciclarlo
Único recurso para docentes

Pocos puntos de acceso y baja densidad de información

Aplicaciones en el aula del Ebook:

·                     Fomenta la motivación.
·                  Los alumnos pueden crear sus propios libros digitales y hacer investigaciones.
·                     Puede usarse como herramienta de atención a la diversidad.
·                     Puede ser una herramienta de apoyo y refuerzo.

Aplicaciones en el aula del libro tradicional:

·                     Sirven como mediadores curriculares básicos.
·                     Informaciones correctas y resumidas.
·                     Al ser una parte elemental en nuestra historia es necesario su conocimiento.

CMAP TOOLS


¿Qué es?

Es un software multiplataforma utilizado para crear mapas conceptuales. Permite tanto el trabajo local, como on- line o en red, facilitando de este modo el trabajo en grupo. Este programa está desarrollado por el IHMC.

¿Cuál es su función?

Fundamentalmente podemos distinguir tres:

-         Visualización.
-         Generación.
-         Clasificación.

¿Cuáles son sus puntos más fuertes y sus puntos más débiles?

Entre sus ventajas podemos destacar:

-         Su uso es muy sencillo.
-         Nos ayuda a organizar las ideas.
-         La descarga es gratuita.
-         Facilita el estudio y la comprensión.
-         Nos aporta claridad a las ideas.
-         Sirve para fijar el conocimiento a largo plazo.
-         Permite descargar e imprimir.
-         El formato se da automáticamente.

En cambio también tiene una serie de inconvenientes:

-         No está muy difundido.
-         Solo permite imprimir en formato imagen.
-         No reconoce los trabajos realizados en programas similares.
-         No posee muchas opciones on-line.

Ventajas para el estudiante y para el docente


Estudiante
Docente
Desarrollar el potencial académico
Nueva forma de evaluar
Conceptos apropiados
Desarrollo intelectual
Autores de su aprendizaje
Administración de sus carpetas
Administradores de sus carpetas




Ejemplo