Storyjumper
Es una plataforma online para crear cuentos o libros de temática infantil. Permite crear historias nuevas o a partir de una dada. Además es un recurso gratuito y muy sencillo recomendado para educadores, padres y niños.
Esta herramienta permite trabajar con los alumnos numerosas competencias que aparecen reflejadas en el currículum como son:
- Competencia lingüística: Podemos enseñar a los niños y niñas escritura creativa, así como a que ellos mismos compongan sus propios textos escritos. De este modo estamos fomentando la comprensión escrita y oral, así como la expresión.
- Conocimiento e interacción con el mundo físico: Dependiendo de la temática que elijamos podremos trabajar diferentes aspectos del mundo físico. Por ejemplo si elegimos los animales, podremos aprovechar para enseñar a los niños la diferencia entre vertebrados e invertebrados.
- Tratamiento de la información y Competencia digital: Mediante el manejo del programa los alumnos ya están trabajando las Nuevas tecnologías. Además el programa permite subir fotos, por lo que también pueden trabajar la imagen a través de la fotografía.
- Cultural y artística: Los alumnos son creadores, por lo que estamos desarrollando su función creativa.
- Autonomía e iniciativa personal: Los propios niños son quienes crean sus historias de manera autónoma.
- Competencia matemática: Es una competencia que pasa desapercibida, pero igual de importante la cual también podemos trabajar con el programa. Por ejemplo podemos utilizarlo para ilustrar un problema.
Pero como ocurre con todo también tiene ciertos aspectos a mejorar como:
v No permite incorporar audio ni vídeo.
v Tampoco permite incorporar dibujos. La única opción que existe es dibujarlos en el Paint.
v No se pueden añadir ciertas formas con flechas o bocadillos, dificultando la creación de cómics.
v Además el precio de los libros impresos es muy elevado.
Para concluir cabe destacar la importancia de conceder una autonomía a los alumnos ya que sin necesidad de enseñarles el programa ellos mismos aprenden a utilizarlo por medio de ensayo y error. Sin embargo muchas veces cometemos el error de exponerles nuestro propio criterio sin darles rienda suelta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario