sábado, 31 de marzo de 2012

Nuevas Tecnologías contra el fracaso escolar


            Hoy en día en nuestro sistema educativo el fracaso escolar está muy presente. Podemos diferenciar tres causas fundamentales:

-          El tipo de estudiante: hace referencia a la falta de motivación, de capacidades intelectuales, de intereses, etc.

-          El sistema educativo: el currículum está saturado de contenidos lo que provoca que muchas veces los maestros tengan que dar las clases muy rápido. Y como hemos dicho en ocasiones anteriores más vale aprender poco bien que mucho y mal.

-          Los factores socioeconómicos: las familias, las clases marginadas, los inmigrantes, etc.

      Este estudio realizado por Pere Marqués se realizó contando con la colaboración de 100 profesores y 3000 alumnos de la Educación Secundaria. Su objetivo como dice el propio título es reducir el fracaso escolar y para ello el recurso que se  utilizó son las Nuevas Tecnologías.

       Para ello los alumnos van a realizar actividades prácticas, alejándose de los métodos puramente memorísticos con el fin de adquirir aprendizajes significativos. Otro recurso que se va a emplear son los exámenes previos y las exposiciones con el fin de que los alumnos aprendan a perder los nervios y adquieran una mayor confianza en sí  mismos. También es fundamental evaluar el proceso y no solo el resultado.

      Los principios prácticos en los que se basa son:

-          Realizar actividades prácticas.
-          Evaluar los procesos.
-          Contacto con las familias.
-          Favorecer la integración (Tutoría entre iguales).
-          Técnicas de estudio.

      El resultado final de este estudio ha sido positivo ya que tras la encuesta realizada un 94% de los maestros creen que con estas técnicas los alumnos han mejorado sus aprendizajes. Por su parte los alumnos también creen que han progresado.

      Como este proyecto ha dado buenos resultados se ha iniciado uno nuevo que abarcará a un mayor número de centros y se desarrollará en dos cursos. El nombre que recibe es “Currículum bimodal contra el fracaso escolar” ( 2011-2013)

Five tools for global educators


            En este artículo Steve Wheeler presenta cinco herramientas en las cuales cree que un educador global tiene que estar formado y son las siguientes:

v     Webinars.
v     Twitter.
v     Blog.
v     Slideshare.
v     Vídeo.

            Como ocurre con cualquier herramienta tiene una serie de ventajas y desventajas. A continuación haremos un breve análisis de cada una.

Webinars

            Permite realizar conferencias o seminarios desde cualquier lugar del mundo a través de la web.


Ventajas
Desventajas
A tiempo real
Tiene cierto coste
Desde cualquier lugar
Si varias personas se conectan a la vez en clase puede no funcionar bien
Permite la interacción entre los usuarios
Necesitas una contraseña para conectarte a la aplicación
Incluye audio y vídeo





Twitter

            Twitter es un microblogging  que permite mandar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario.


 Ventajas
Desventajas
Tiempo real
140 caracteres es muy limitado
Simple y accesible
Abreviamos más, lo que puede llevarnos a cometer más faltas de ortografía.
Permite el diálogo

Se aprende a resumir

Permite compartir enlaces





Blog

            Es un servicio en el que puedes crear y publicar contenidos.


Ventajas
Desventajas
gratis
No puedes realizar mejoras
Desarrolla la creatividad y la escritura

Los profesores pueden poner contenidos en diferentes formatos

No necesitas códigos

Búsqueda fácil




Slideshare
           
            Es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir, en público o en privado, presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de Word, etc.


Ventajas
Desventajas
Fácil acceso
No tiene ni audio ni vídeo
Privado o Publico
Exige unos conocimientos mínimos
Se puede descargar

Permite dialogar





Vídeo

            Secuencias de imágenes representando escenas en movimiento.


Ventajas
Desventajas
Puedes crear un canal personal en youtube
Es asíncrono
Puedes seleccionar escenas

Puedes dialogar a través de comentarios







            Para concluir cabe destacar que es importante utilizar estas herramientas en clase con los niños, por ello no es necesario suprimirlas, sino adaptarlas al nivel educativo en el que estamos
Aplicación Web: Cuadernia


¿Qué es Cuadernia?


            Es una herramienta de producción de contenidos digitales educativos cuyas principales características son:

-          Permite generar contenidos online.

-          Tiene un formato de cuaderno digital.

-          Posibilita compartir recursos.

-          Es una herramienta sencilla, flexible y práctica.

            Al acceder a la página principal en el buscador Google nos encontramos con cuatro apartados:

-          Editor Cuadernia: Podemos distinguir tres versiones: online, instalable y portable.

-          Cuadernia social: Nos permite participar en foros, así como acceder a enlaces (vídeos, blogs, páginas) relacionados con la aplicación.

-          Biblioteca: Acceso al material publicado.

-          Estándares de Cuadernia: Scorm es un sistema de gestión del contenido, es decir, una especie de almacén para todo el mundo.


¿Qué nos encontramos dentro de la aplicación?

-          Un área de trabajo: Con herramientas para la edición y para la creación de actividades.

-          Galería de recursos: Dentro de la cual podemos escoger: figuras, sonidos, imágenes, vídeos, fondos y  actividades. Además podemos descargar recursos y conseguir una galería más completa.

-          Administración de los contenidos: estandarización de recursos educativos digitales para reutilizar, distribuir y acceder a ellos sin problemas de formato.


¿Cómo utilizar Cuadernia?

            Es muy sencillo, podríamos aprender mediante ensayo y error, pero hay seis sencillos pasos que nos pueden ayudar:

  1. Crear o abrir un trabajo.

  1. Añadir las páginas que desees.

  1. Añadir objetos.

  1. Añadir actividades.

  1. Guardar el cuaderno.

  1. Para finalizar exportar el cuaderno.

           
            Por ejemplo con esta aplicación podríamos crear una pequeña prueba a los alumnos sobre un tema tratado en clase en la cual podríamos introducir preguntas y respuestas, así como sonidos y textos para contestación.

¿Por qué utilizar Cuadernia?

            Porque es un recurso muy sencillo ideal para maestros y niños a través del cual pueden tratar una gran cantidad de contenidos de una manera muy entretenida, y no tan teórica. Además permite dar más participación al alumno.









Storyjumper

            Es una plataforma online para crear cuentos o libros de temática infantil. Permite crear historias nuevas o a partir de una dada. Además es un recurso gratuito y muy sencillo recomendado para educadores, padres y niños.

            Esta herramienta permite trabajar con los alumnos numerosas competencias que aparecen reflejadas en el currículum como son:

-          Competencia lingüística: Podemos enseñar a los niños y niñas escritura creativa, así como a que ellos mismos compongan sus propios textos escritos. De este modo estamos fomentando la comprensión escrita y oral, así como la expresión.

-          Conocimiento e interacción con el mundo físico: Dependiendo de la temática que elijamos podremos trabajar diferentes aspectos del mundo físico. Por ejemplo si elegimos los animales, podremos aprovechar para enseñar a los niños la diferencia entre vertebrados e invertebrados.

-          Tratamiento de la información y Competencia digital: Mediante el manejo del programa los alumnos ya están trabajando las Nuevas tecnologías. Además el programa permite subir fotos, por lo que también pueden trabajar la imagen a través de la fotografía.

-          Cultural y artística: Los alumnos son creadores, por lo que estamos desarrollando su función creativa.

-          Autonomía e iniciativa personal: Los propios niños son quienes crean sus historias de manera autónoma.

-          Competencia matemática: Es una competencia que pasa desapercibida, pero igual de importante la cual también podemos trabajar con el programa. Por ejemplo podemos utilizarlo para ilustrar un problema.

Pero como ocurre con todo también tiene ciertos aspectos a mejorar como:

v     No permite incorporar  audio ni vídeo.

v     Tampoco permite incorporar dibujos. La única opción que existe es dibujarlos en el Paint.

v     No se pueden añadir ciertas formas con flechas o bocadillos, dificultando la creación de cómics.

v     Además el precio de los libros impresos es muy elevado.


            Para concluir cabe destacar la importancia de conceder una autonomía a los alumnos ya que sin necesidad de enseñarles el programa ellos mismos aprenden a utilizarlo por medio de ensayo y error. Sin embargo muchas veces cometemos el error de exponerles nuestro propio criterio sin darles rienda suelta.










Who let the blogs out?

            Es un artículo escrito por Steve Wheeler en el cual este profesor de tecnología educativa se plantea si es más importante el contenido o la forma. Lo que le lleva ha realizarse esta cuestión es que al cambiar el estilo de su blog descubre que  las visitas se han duplicado.  Por ello cree que si es contexto es atrayente los contenidos van a entrar mejor.

            Creo que esto es algo que tenemos que tener muy presente como futuros maestros, ya que vamos a tener que estar dotados de todos los recursos necesarios para poder llamar la atención de nuestros alumnos y lograr que estén motivados consiguiendo así que adquieran un aprendizaje significativo.

            También hace referencia a la saturación de contenidos que vienen impuestos en el currículum, así como a la disponibilidad horaria de los maestros. Por ello quiere hacernos ver que más vale hacer poco bien, que mucho y mal. Además también defiende que la actitud y la metodología que emplee el docente va ha influir en la atención del alumnado por lo que es necesario proporcionarle una mayor autonomía ya que tan importante es lo que enseña como los métodos que utiliza.

            Con el fin de hacernos reflexionar el autor nos plantea la siguiente cita: “Los doctores salvan vidas, pero los maestros las forman”

jueves, 29 de marzo de 2012

Dos modalidades de aprendizaje: E-learning y B- learning


E- learning

            Es un tipo de educación virtual a distancia basado en el uso de dispositivos electrónicos. Este modelo permite al alumno realizar el curso desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora. Además a través de el los alumnos pueden comunicarse y colaborar entre sí y con los docentes. Este programa puede ser utilizado en cualquier nivel educativo siempre que nos adaptemos a sus conocimientos. Algunos de los principales soportes son: el ordenador, tablet, netbook, móvol, etc.

            Como ocurre siempre nos encontramos con que este modo de aprendizaje tiene un conjunto de pros y de contras. Entre sus principales ventajas cabe destacar:

-          La eliminación de barreras temporales y espaciales.

-          La gestión real del conocimiento.

-          La actualización constante de los contenidos.

-          La reducción de costes.

      Mientras que por el contrario algunas de sus desventajas son:

-          Mayor inversión de tiempo por parte del profesor.

-          Exigencia de unas competencias tecnológicas mínimas.

            La plataforma E- learning es una alternativa formativa  que permite al tutor crear y poner a disposición de los alumnos un conjunto de contenidos y actividades interactivas (encuestas, exámenes, foros, etc)  que ellos podrán manejar. Podemos distinguir dos tipos de plataformas:

-          Plataformas comerciales.

-          Plataformas de código abierto.




B- learning
    
  Es una modalidad de aprendizaje semipresencial que combina las clases presenciales en las que el alumno acude a un aula con el trabajo a distancia a través de estas nuevas tecnologías.

      Al igual que el A- learning tiene una serie de ventajas y de desventajas. Como puntos fuertes podemos destacar:

-          Establecimiento de vínculos.

-          La interacción física.

-          La eliminación de barreras temporales y espaciales.

-          La reducción de los costes.

      Mientras que entre sus puntos más débiles se encuentran:

-          Mayor inversión de tiempo y de trabajo por parte del maestro.

-          Y exige unas mínimas competencias tecnológicas por parte del maestro y del estudiante. 

      Un ejemplo es Moodle que es un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea.

      Para concluir, podemos decir que las tres características fundamentales que definen a estos sistemas son que es abierto, flexible y a distancia. Pero si tuviéramos que elegir uno sería B- learning, pues el un punto intermedio que permite que el alumno asista a clase y que además se familiaricé con las Nuevas Tecnologías.