miércoles, 4 de abril de 2012

Aplicación: Popplet



¿Qué es Popplet?

            Es una plataforma para expresar tus ideas ya sea mediante imágenes, conceptos, esquemas, etc. Entre los posibles usos del programa nos encontramos:
-         Galerías.
-         Tablones.
-         Organizador.
-         Esquemas conceptuales.

            Como hemos visto en otras aplicaciones, Popplet tiene una serie de pros y de contras. Entre sus principales ventajas podemos citar:

-         Permite relacionar varias ideas.
-         Es muy sencillo.
-         Permite incorporar material multimedia.
-         Es gratuito.
-         Fomenta el trabajo colaborativo.
-         Puedes explorar y plasmar ideas.
-         Está conectado con otras redes sociales.

En cambio entre sus desventajas se encuentran:

-         Es necesario un registro previo.
-         Tienes que disponer de conexión a la red.
-         Existen problemas de compatibilidad con Internet Explorer.
-         Está en inglés (Aunque esto más bien es una ventaja ya que hoy en día es fundamental  manejar esta lengua).

            Cuando accedemos al escritorio nos encontramos con una serie de términos en inglés que son los siguientes:

-         The popplet blog: Es un acceso directo.
-         Popplet presenter: Te permite descargar las instrucciones para manejar el programa.
-         Add bookmarket: Es una aplicación para añadir texto e imágenes de otras webs.
-         Feedback: Permite compartir ideas y mensajes con el resto de la comunidad popplet.
-         Account: Cambio de contraseñas y notificaciones.
-         Log out: Salida como usario.

¿Cómo crear un proyecto?

Para crearlo podemos seguir nueves pasos:

1.      Asignar un nombre al proyecto, así como un color de fondo.

2.      Si hacemos doble clic en cualquier zona del escritorio podemos crear un popplet al que podemos añadir ideas, conceptos, títulos, etc.


3.      Haciendo clic sobre el icono “color de borde” podemos cambiar los bordes de los popplets.

4.      Si hacemos clic sobre el icono “texto” podemos modificar el tamaño y el tipo de letra.


5.      El icono “Lápiz” nos permite acceder a las herramientas de dibujo.

6.      El icono de “imagen”, nos permite agregar imágenes desde Facebook, PC, vídeos de Youtube, etc.


7.      Podemos redimensionar los popplets pinchando sobre el icono de “flecha” y arrastrando hasta conseguir el tamaño deseado.

8.      Si situamos el cursor del ratón sobre un Popplet, podemos arrastrarlo y colocarlo en cualquier zona del escritorio.


9.      Si en vez de situar el cursor del ratón el un popplet, lo hacemos sobre una zona del escritorio que se encuentre en blanco, moveremos todo el conjunto de ideas.

Algunos aspectos a tener en cuenta:

*      Popplet permite añadir colaboradores como ocurre en Google Docs, por lo que es muy útil para hacer trabajos en grupo.

*      Es importante elegir tamaños de letra grandes con el fin de sintetizar las ideas.


*      Una vez que se publica un popplet cualquier persona tiene acceso a él y no permite hacer modificaciones.

*      Para verlo en forma de presentación existen dos opciones: Record (Pone en grande las diapositivas según el orden que hemos establecido) y present ( Simplemente nos muestra el poppler ampliado).


*      Con esta herramienta podemos lanzar ideas para motivar a los alumnos, que después el maestro puede desarrollar en clase. Por ejemplo si vamos a dar el Sistema Solar podemos hacer un pequeño esquema o mapa conceptual con los contenidos más importantes que vamos a presentar.